¡Estamos felices de compartir que Bioleft fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2024 del Programa de Reconocimiento Institucional (PRI) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)!
En el marco del Coloquio Internacional Perspectivas de la Ecología en América Latina (ver más), Bioleft participó de la mesa “Hacia sostenibilidades compartidas: aprendizajes desde experiencias colaborativas en Latinoamérica”, reflexionando ...
Durante esta campaña llevamos adelante de manera colaborativa una red de evaluación participativa de maíces, con ensayos distribuidos en Junín, Entre Ríos y el sudeste de Córdoba. La red busca ...
En Bioleft seguimos generando recursos prácticos para contribuir a la soberanía alimentaria. En esta oportunidad, compartimos un tutorial para conservar semillas de tomate, y otros cultivos como pimientos, zapallitos y ...
Como parte de una delegación científica de CENIT, Julián Asinsten, miembro de Bioleft, viajó a Sevilla (España) para participar de una serie de actividades institucionales vinculadas al proyecto EnergyTRAN.
Del 22 al 23 de mayo, Bioleft participó del 10° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, realizado en Chascomús. Este evento se consolidó como un ...
Previous
Next
Escuchá Reencantar las semillas, el podcast de Bioleft.