Del 14 al 16 de julio se realizó en Scandicci, Italia, la primera reunión presencial entre iniciativas que están explorando con la idea de Open-Source (código abierto) en el mundo y especialistas en temas de acceso a semillas y derechos campesinos, y que conforman la red global de iniciativas de semillas abiertas (GOSSI). Contó con la presencia de representantes de distintas organizaciones: Bioleft, UNED, Seed Savers Network, Rete Semi Rurali, OXFAM, Agroecol, Kassel University, OSSI, Let’s Liberate Diversity (RSR), FAO y MASIPAG, además de la investigadora independiente india, Shalini Bhutani.
Durante los tres días, las iniciativas pusieron en común sus estrategias de acción, formas en que utilizan o utilizarían la idea de open-source, los actores con los que trabajan y sus planes futuros. A la vez, se re-trabajaron la visión, la misión y los principios de GOSSI:
“Reconocemos que todas las semillas/conocimiento/innovación son el resultado colectivo de siglos de sabiduría/mejora de diversas comunidades que han compartido generosa y libremente. Las semillas de código abierto (OSS) son un esfuerzo por reconocer, respetar y mantener/construir sobre/promover esa tradición y esas libertades/prácticas para las generaciones presentes y futuras”, acordó el grupo.
- Las OSS son materiales vegetales/genéticos sujetos al compromiso expreso y explícito –legal, ético u organizacional– de mantener la máxima libertad de uso de la semilla y cualquiera de sus derivados.
- Cualquiera puede usar libremente semillas de código abierto, es decir, cultivarlas, guardarlas, propagarlas, desarrollarlas más, usarlas para reproducirlas y venderlas.
- Los destinatarios de semillas de código abierto no pueden privatizar la semilla o su descendencia a través de derechos exclusivos de propiedad intelectual (DPI) u otras restricciones de uso.
- Los destinatarios de semillas de código abierto deben asignar los mismos derechos y obligaciones a los destinatarios posteriores.
- El obtentor de la semilla de código abierto será reconocido mediante la atribución de crédito.
- Los beneficios se compartirán a lo largo de la cadena de valor de las semillas.
Se trabajó sobre los planes a futuro. Algunas áreas de trabajo e ideas fueron:
- Cross-learning: aprendizaje cruzado entre las iniciativas, compartir conocimientos.
- Foro legal: trabajar sobre acuerdos internacionales, leyes y propuestas para fortalecer los derechos de les agricultores.
- Comunicación: generar conciencia sobre la idea de código abierto, identificar más iniciativas afines.
- Investigación y desarrollo: mejoramiento participativo.
¡Celebramos este encuentro!






