
Los días 8 y 9 de noviembre en la Universidad Nacional de Luján, se llevó a cabo el Primer Congreso Provincial de Agroecología, una iniciativa que convocó a diferentes actores, instituciones y organizaciones de productores con el objetivo de generar un espacio de diálogo para dar respuesta a las principales dificultades que atraviesan los sistemas alimentarios de base agroecológica.
Durante el Congreso se desarrollaron mesas de trabajo temáticas, paneles con invitados especiales, presentación y discusión de experiencias y trabajos en Agroecología, posters, muestra de tecnologías, feria de productos agroecológicos y muestras audiovisuales.

Desde el equipo de Bioleft, con la participación de María Laura Bravo y Román Del Valle, presentamos el trabajo “Evaluación participativa de Tomates Criollos: Principales resultados de evaluaciones de cultivo y degustaciones participativas”, que se deriva de los avances en la campaña 2023-2024 realizada en conjunto con el proyecto “Al rescate del tomate criollo” (FAUBA).
Nuestra exposición formó parte del eje Sistemas productivos vegetales intensivos agroecológicos, donde compartimos, junto a otras 11 experiencias, los resultados de la evaluación participativa de las tres variedades de tomate criollo vinculadas al proyecto: 7 “Aimé”, 56 “Nomeolvides” y 172 “La Piqui”. Las variables evaluadas fueron la tolerancia al estrés hídrico, la sanidad durante todo el cultivo y postcosecha y el sabor.
Estamos muy contentxs de haber sido parte de este primer congreso provincial de agroecología, fue una experiencia sumamente enriquecedora. ¡Esperamos sumarnos al próximo!
