Evaluación colaborativa de tomates criollos, visita a Julia 2025

El jueves 16 de enero visitamos la quinta de Julia en Florencio Varela, quien forma parte de la cooperativa de producción de semillas agroecológicas Minka. En el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana, Julia cultiva y evalúa distintas variedades de tomates criollos, las tres vinculadas al proyecto “Al rescate del tomate criollo” (Aimé, La Piqui y No me olvides) y otras cuatro de la misma colección pero cosechadas en 2023 (Perita N° 18, Perita N° 20, Perita N° 67 y Perita Ronita). Además, conserva y cultiva más de 10 variedades propias de tomate que fue recolectando y rescatando a lo largo de los años.

Antes de llegar al invernáculo donde están los tomates, recorrimos el monte frutal. A pesar de las altas temperaturas de las últimas semanas, las 30 plantas están creciendo muy bien, incluso algunas están empezando a florecer.

Luego, visitamos el invernáculo recientemente reparado, donde están los tomates. La mayoría de las variedades están en plena producción de frutos, esta semana comienza con la cosecha. También observamos las hileras de pimiento que trasplantó el mes pasado, la mayoría de las plantas ya están florecidas.

Julia nos comentó que, a diferencia del año pasado, las plantas están sanas, vigorosas y con buena producción de frutos. Prácticamente no está teniendo inconvenientes con las plagas, se ve ahora algo de chinche verde pero no llega a ser un problema. Algunas variedades, como el Perita N° 18, presentan podredumbre apical en el fruto, muy común en esta época del año debido a la alta tasa de transpiración de las plantas. Si querés saber más sobre podredumbre apical, podés ver este video.

Las variedades de tomates criollos de la colección 2023 están en plena producción de frutos. Destaca especialmente el Perita N° 67 por tamaño y cantidad de frutos. No hubo pérdida de plantas, por lo tanto se mantienen las cinco de tomate Perita N° 18, seis de Perita N° 20, cuatro plantas de Perita N° 67 y dieciséis de No me olvides.

Las plantas de los tomates propios de Julia también están en plena producción de frutos. El Cherry rojo se destaca por la cantidad de frutos, seguido por el Cherry negro, Cherry amarillo, Tomate Verde y Tomate Amarillo, que vienen mostrando un buen comportamiento productivo en esta campaña. Quedan un poco relegadas en cuanto a productividad las variedades Tomate Pata Negra, Cherry blanco, Feo de Tudela, Tomate Durazno y Tomate Blanco Grande.

Los tomates criollos del proyecto de evaluación colaborativa “Al rescate del tomate criollo – Campaña 2024/2025” (Aimé, La Piqui y No me olvides), comenzaron a fructificar, pero sus frutos aún no están maduros. Como su siembra y trasplante fueron más tardíos, su desarrollo va un poco rezagado respecto a otras variedades. Se destaca la variedad Aimé (cinco plantas), con plantas cargadas de frutos acostillados, seguida de No me olvides (cuatro plantas) con frutos grandes. De la variedad La Piqui solo quedó una planta que cuenta con varios ramilletes de frutos. Finalmente, la variedad Ronita (también evaluada por Minka en la localidad de Guernica) está en plena fructificación, con frutos tipo perita medianos y ligeramente angulosos, aún sin madurar.

Al finalizar la visita, completamos la planilla de evaluación colaborativa con los datos registrados hasta el momento. Julia ya comenzó a recolectar y guardar semillas de algunas de las variedades cultivadas esta campaña, iniciando con el Tomate Verde y el Cherry rojo. Si querés saber cómo cosechar tus propias semillas, podés ver este video.

Agradecemos a Julia por el compromiso, la pasión y predisposición a la hora de cultivar tomates. ¡Viene muy bien esta campaña! 

Si te interesa el mejoramiento participativo, como a las compañeras de Minka, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes redes.

Las fotos de esta visita están en esta carpeta.