Acerca de Bioleft

Bioleft es una comunidad comprometida con un sistema de semillas más justo y sustentable para la producción, el intercambio y el fitomejoramiento de cultivos clave para la alimentación. Desde el 2016, trabajamos en el desarrollo de una plataforma digital, de un conjunto de licencias abiertas para transferir materiales y de programas de mejoramiento vegetal participativo para construir una red de semillas de código abierto en la Argentina. Creemos en el poder de la inteligencia colectiva y el conocimiento abierto para construir un sistema de semillas que valore el rol de agricultores y agricultoras en su conservación y mejoramiento, promoviendo la disponibilidad de variedades biodiversas y resilientes.

Esta visión fue co-construida a través de un ejercicio de ideación colectiva.

Las semillas son el insumo central de la agricultura, base de la alimentación. Cada una guarda la información para crear otras; durante milenios, lxs agricultores las mejoraron por cruzamiento y selección. Pero la capacidad de patentar secuencias genéticas -y, en algunos países, variedades de semillas completas-, restringió esta libre circulación de conocimientos.

Hoy solo seis empresas controlan más del 60% de la producción de semillas del mundo. Esta concentración amenaza la biodiversidad y socava la soberanía alimentaria y tecnológica. En Argentina y otros países de la región, las patentes, por ahora, solo se usan en algunos cultivos con modificación genética; pero esto puede cambiar. Por eso es necesaria una alternativa que proteja el material genético de las semillas de futuras restricciones y garantice su continua circulación: las semillas abiertas.

Para eso diseñamos tres herramientas:

Legal: licencias para transferir semillas que permanezcan abiertas para investigación, y desarrollo y registro de nuevas variedades. Incluye una cláusula viral: las mejoras que se deriven de material Bioleft serán también Bioleft, es decir, abiertas.

Tecnológica: una plataforma web para registrar y mapear las variedades de semillas que se intercambian, los intercambios, y las mejoras continuas. Allí se apoyan proyectos de mejoramiento colaborativo y se genera un banco de semillas vivo y una red de campos de experimentación potencialmente mucho más amplia que cualquier otra.

Metodológica: Bioleft se co-diseña a través de procesos y metodologías participativos y horizontales, enriquecido por una gran diversidad de participantes.

Buscamos promover el intercambio y democratizar el acceso al conocimiento, ayudar la disponibilizar más y mejores variedades de semillas, apoyar tipos de agricultura más sustentable y promover la soberanía alimentaria y tecnológica.

Más información (papers sobre semillas abiertas, artículos de blogs y videos) en Recursos.